domingo, 1 de agosto de 2010

Yamaha








es una compañía japonesa, parte de la Yamaha Corporation, especializada en fabricación de Quads, Motocicletas, Motonieves, Motos de agua y motores de vehículos.

No solo por su diversa cantidad en modelos, sino por sus excelentes prestaciones y sensaciones que uno experimenta cuando conduce una de ellas. Sus duraderos motores son un gran ejemplo de la calidad de estos vehículos de dos ruedas.

Fábrica involucrada en el campeonato de Motogp, en el que llevan dos triunfos consecutivos en 2004 y 2005 de la mano de Valentino Rossi.

Desde los años 70, Yamaha se distinguía por sus potentes y livianas motos para la época, mientras que las otras marcas, solo se dedicaban a motos de paseo, Yamaha hacia motos de competición, para los usuarios de calle las cuales dejaron inmaculados recuerdos como la RD 350 o RD 400 (Daytona) que hoy en día siguen estando entre nosotros.

Modelos:

Yamaha Crypton

                      


 
 
 
 
 
 
 
 
 
Yamaha Xtz 125
 

  

    Yamaha R6
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Yamaha R1





Honda:

es una empresa de origen japonés que fabrica vehículos como automóviles, motos y ciclomotores. Además, fabrica motores para distintos usos, como lanchas o equipamiento para el jardín o de uso doméstico. La compañía es conocida por fabricar vehículos que no necesitan continuas reparaciones y que pueden ser muy duraderos. En la actualidad, Honda fabrica 24 millones de motores anuales (datos de 2008) y es líder mundial en producción y comercialización de motocicletas, el mayor fabricante mundial de motores de combustión interna y una de las 40 mayores corporaciones mundiales (ranking Global 500 de 2008 de la revista norteamericana Fortune[1]). A cierre del año fiscal 2009 (abril de 2008 - marzo de 2009), Honda obtuvo un beneficio neto de 964,7 millones de euros (137.000 millones de yenes), a pesar de la severa situación que atraviesa el sector.




Modelos:

Honda biz

Honda Bros


Honda Tornado


Honda Cbr 600 RR


Honda Cbr 1000 RR


Kawasaki

es una corporación internacional basada en Japón. Tiene su sede en en dos ciudades, Chūō-ku, Kobe y Minato, Tokyo.




La compañía toma el nombre de su fundador, Shozo Kawasaki, y no tiene conexión con la ciudad de Kawasaki, Kanagawa.



Fuera de Kōbe, Japón, Kawasaki se conoce principalmente por la producción de motocicletas y vehículos todo-terreno, a pesar que la compañía y sus subsidiarias también fabrican motos de agua, barcos, plantas industriales, tractores, trenes, pequeños motores, y equipamiento aeroespacial (incluyendo aviones militares). Ha sido subcontratista para trabajos en aviones a reacción (incluyendo los jumbo jets) para Boeing, Embraer, y Bombardier.




Modelos:
Ninja ZX-6 RR





Ninja ZX-10 RR





Suzuki


es una empresa japonesa dedicada a la fabricación de automóviles compactos, una amplia gama de motocicletas, motores fuera borda, y una gran variedad de productos equipados con pequeños motores de combustión. Fue fundada en 1909 en la localidad de Hamamatsu, Japón, por Michio Suzuki.



Modelos:
Gsxr 600 RR



Gsxr 1000 RR


Zanella


Zanella Hermanos nace en 1948 como un taller metalúrgico fundado por Juan y Santiago Zanella, Ariodante Marcer y Mario De Láser.dd




A finales de la década del 50 ya se fabricaban piezas del incipiente mercado de motos y las primeras unidades de 50 a 200 centímetros cúbicos. La primera motocicleta fue fabricada en 1957 con un diseño desarrollado en Italia.



La primera fábrica de motocicletas se estableció en Caseros, provincia de Buenos Aires, donde 80% de los componentes son manufacturados.



Durante la década del 70 Zanella lanza al mercado sus modelos 125, 175 y 180cc, como el Sapucai, Surumpio, Andina, etc., los que tuvieron una gran aceptación, marcando la historia del motociclismo Argentino. Dichas motos fueron, y son, reconocidas por su durabilidad, debida en gran parte a la excelente calidad de los materiales que se utilizaban.



En el año 1987 comienza a exportar a diversos países como Brasil, Uruguay, Chile, Cuba, Estados Unidos y países del continente Africano, aunque existen evidencias de exportaciones esporádicas a los Estados Unidos a finales de la década del 60'.



En 1990 se funda Argentron S.A., en sociedad con el grupo Merloni de Italia, líder europeo en la fabricación de artículos electrodomésticos. Juntos comienzan a producir y comercializar productos de la línea blanca con la marca ARISTÓN-ZANELLA.



A pertir de la década del 90´, el mercado argentino de Zanella se encuentra en jaque debido a la apertura de las importaciones. Su último modelo fue el RZA, cuyas características técnicas eran impresionantes para una moto nacional, como un motor refrigerado por agua, y una suspensión trasera monobrazo. A pesar de ello su precio era elevado en comparación a otras motos importadas, por lo que fue recibido tibiamente por el público. El RZA marcó el fin de la producción nacional de motocicletas de baja cilindrada. A partir de ese momento, Zanella se dedicó exclusimavente a la producción de ciclomotores.



En el 2003 Zanella, genera nuevos proyectos internacionales para la importación de motocicletas de mayor cilindrada, para lo que crea acuerdos de cooperación con empresas asiáticas.



El mercado argentino es captado nuevamente, debido al bajo precio (pero dudosa calidad) de las motocicletas importadas. Esto permite un importante aumento de ventas y un nuevo posicionamiento de la marca


Modelos
Sol

New Fire


Zb 110D G4-G1



---Fin---